METODOLOGÍA

Guardería Colorín, es un Centro de Educación Infantil, dirigido a niñ@s de edades comprendidas entre cuatro meses y siete años.

Nuestra labor consiste en atender de forma individualizada todos los aspectos educativos y asistenciales de cada niñ@. Intentado en todo momento mantener una relación cordial con las familias y un intercambio de información continuo.

Aplicamos una metodología eminentemente lúdica, utilizando “rincones de actividad” (rincón de lectura, rincón de psicomotricidad, rincón de juego, etc.) como base del proceso enseñanza-aprendizaje en todas nuestras actividades.

OBJETIVOS GENERALES

El objetivo primordial de la Educación Infantil es satisfacer las necesidades físicas, intelectuales, afectivas y sociales del niñ@ mediante la utilización de técnicas pedagógicas adecuadas.

Pretendemos ofrecer un entorno escolar cálido y seguro en el que, a través del juego y la  participación, el niñ@.

LISTA DE OBJETIVOS

1. Aprende a conocer su propio cuerpo, sus posibilidades y limitaciones y adquiere una progresiva autonomía en sus actividades habituales (control de esfínteres, vestido, independencia en la comida y aseo personal, etc.).

2. Observa y explora su entorno físico, familiar y social; reconoce a otras personas, los objetos, los animales y las plantas y aprende a respetarlos y a amarlos.

3. Se relaciona con los demás a través de distintas formas de expresión y comunicación. Expresa sus sentimientos, deseos y vivencias  tanto de forma verbal como gestual, musical y plástica.

4. Adquiere sus primeras responsabilidades, conoce la existencia de normas y aprende a ponerlas en práctica.

icono mailSolicita Información

Solicita mas información sin ningún tipo de compromiso, llamando a los teléfonos 942 86 80 74 o 627941378 o bien rellenando el siguiente formulario.

    Al usar este formulario consientes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web.

    EVALUACIÓN

    El proceso de evaluación escolar  sirve para orientar y guiar el aprendizaje del niñ@. El Centro realiza una evaluación de sus alumnos global, referida al conjunto de capacidades expresadas en los objetivos generales,  y continua, con recogida permanente de información. Dicha evaluación se lleva a cabo en dos etapas: 

    • Evaluación trimestral en la que se reflejan los logros conseguidos en relación a los objetivos trimestrales
    • Evaluación final indicativa de los logros conseguidos atendiendo a los objetivos generales del ciclo para el año escolar.
    • Diariamente  se facilitará a los padres un informe en  el que se refleja la actitud del niñ@ ante la comida, el sueño y las incidencias del día.

    ALIMENTACIÓN

    El Centro dispone de cocina y comedor propios así como de personal cualificado con las acreditaciones necesarias para elaborar diariamente la comida que servimos en el Centro. El menú se entregará a los padres a principio de cada mes con objeto de que las cenas y menús de fin de semana se elaboren complementando la dieta escolar para así satisfacer de manera adecuada las necesidades nutricionales del niñ@.

    No se traerá en los cumpleaños caramelos, golosinas o frutos secos. Es una buena idea traer un bizcocho o galletas para repartir en clase.

    ALERGIAS 

    Si el niñ@ es alérgico a algún tipo de alimento, se comunicará en la ficha de inscripción.

    La alimentación de los lactantes y niñ@s con dieta blanda (purés) se hará de acuerdo a las indicaciones de su pediatra de las que tendremos constancia escrita en la ficha de inscripción. Los bebés que tomen leche maternizada traerán la leche al centro debidamente marcada con su nombre.

    CAMBIOS ALIMENTICIOS

    Cualquier cambio en la alimentación (leche, puré, papillas, introducción de nuevos alimentos) será comunicado por escrito a la educadora. Los purés de verdura y papillas de fruta se elaborarán diariamente en el Centro. Las proteínas (pollo, carne de ternera, pescado y huevo) se irán incorporando al menú de cada de niñ@ de forma individualizada y según las recomendaciones de su pediatra.

    HÁBITOS SALUDABLES

    Como parte fundamental de la alimentación, potenciamos en el niñ@ la adquisición de hábitos correctos de higiene y comportamiento en la mesa. Desde el comienzo de curso, las educadoras trabajan con los [email protected] en el desarrollo de los hábitos que detallamos a continuación, siempre en función de la edad del niñ@:

    1. Lavarse las manos antes de comer.
    2. Utilizar el babero para limpiarse.
    3. Utilizar correctamente los distintos útiles de comida (plato, cuchara y tenedor).
    4. Mantenerse sentado en la mesa durante las comidas.
    5. Respetar la comida de los compañeros.
    6. Colaborar en las tareas de recogida y limpieza